Para entender la educabilidad se hace necesario conocer el concepto de educación. En el concepto de Educación, están inmersas ciertas características que le son únicas al ser humano y que por lo tanto hacen posible que exista Educación.
Debido a que el hombre es capaz de darle sentido y coherencia a sus aprendizajes, esto se constituye en un hecho único a la especie humana, generando de esta manera un concepto de cultura que le permite ir transmitiendo dichos aprendizajes de generación en generación.La Educación está guiada por una determinada finalidad, vale decir, en el concepto se encuentra implícito la idea de perfección, alcanzar aquel nivel de aprendizaje que no es accesible en un determinado periodo de tiempo.Dicha idea de educación, no se encuentra limitada al proceso formal llevado a cabo en aula, sino más bien, se refiere a un proceso permanente, el cual se encuentra guiado por factores ambientales, culturales e espirituales en cada individuo.Debido a la Educación, el ser humano es capaz de acceder al plano del hacer, del valorar y del saber, vale decir, es capaz de superar su naturaleza primaria.Este proceso se da gracias a la naturaleza consciente del sujeto que aprende, de esta manera, la educación se transforma en un proceso real y libre.
Debido a que el hombre es capaz de darle sentido y coherencia a sus aprendizajes, esto se constituye en un hecho único a la especie humana, generando de esta manera un concepto de cultura que le permite ir transmitiendo dichos aprendizajes de generación en generación.La Educación está guiada por una determinada finalidad, vale decir, en el concepto se encuentra implícito la idea de perfección, alcanzar aquel nivel de aprendizaje que no es accesible en un determinado periodo de tiempo.Dicha idea de educación, no se encuentra limitada al proceso formal llevado a cabo en aula, sino más bien, se refiere a un proceso permanente, el cual se encuentra guiado por factores ambientales, culturales e espirituales en cada individuo.Debido a la Educación, el ser humano es capaz de acceder al plano del hacer, del valorar y del saber, vale decir, es capaz de superar su naturaleza primaria.Este proceso se da gracias a la naturaleza consciente del sujeto que aprende, de esta manera, la educación se transforma en un proceso real y libre.
CONCEPTO
Es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores en el orden social, lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento y mejora tanto en ámbitos individuales como colectivos.Las condiciones de educabilidad, hacen alusión al conjunto de habilidades sociales, culturales e instituciones con las cuales el individuo enfrenta de la mejor manera posible el proceso de educación formal, de esta forma, la posibilidad de transformación del hombre se conoce por su educabilidad.Debemos entender por tanto, que no basta con la preocupación del niño cuando ingresa a la escuela, sino que debe ser considerado toda su historia previa. El ser humano es el único, que sin la ayuda de un adulto no logra desarrollar su existencia, sin embargo a pesar de la insuficiencia adaptativa posee la capacidad de educabilidad, de esta manera, mediante la ayuda y colaboración con otros se convierte en una persona autónoma e independiente, el cual además será capaz de contribuir a la perfección de otros con su creatividad y trabajo, enriqueciendo así a la cultura humana.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCABILIDAD
Hay por lo menos cinco aspectos que hacen posible la realización de la educabilidad, según Paciano Fermoso. Tenemos:
1. “La educabilidad es personal, es decir, es una exigencia individual inalienable e irrenunciable, que surge del manantial de la personalidad y la hominidad.
2. La educabilidad es intencional, es decir, la posibilidad no está a merced de unas leyes naturales, sino que el sujeto es dueño de sí mismo, y dirige el sesgo y el viaje, de acuerdo con unas metas o ideales que se autofija.
3. La educabilidad es referencial, porque no es una fuerza ciega, sino una capacidad ilustrada, que sabe hacia donde se dirige; en otras palabras, es teleológica.
4. La educabilidad es dinámica, pues la realización del programa existencial de cada hombre supone actividad y dotación de potencialidades que buscan pasar el acto.
5. La educabilidad es necesaria, pues sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, de personalización y de socialización”
Muy bien, buen argumento...
ResponderEliminar